Historia de la medicina peruana: la medicina en el Virreinato (Volumen II)
Sinopsis
Publicado a mediados del siglo XX, este segundo volumen forma parte de la colección Historia de la Universidad. Examina la medicina en el virreinato durante los siglos XVI y XVIII, y se centra principalmente en la práctica de los médicos españoles. Además, el doctor Juan B. Lastres propone a los cirujanos como los primeros mediadores entre los conquistadores y los pueblos indígenas. Más adelante, aborda la creación de instituciones como los centros hospitalarios para la atención de los naturales en condición de enfermos internados y de menesterosos. Se busca por tanto la explicación de los fenómenos sociomédicos de la colonia mediante temas como la medicina proveniente de España, las enfermedades vinculadas con la raza, la continuidad de la medicina mágico-religiosa y las prácticas de tortura, así como el inicio de los estudios de medicina en la Universidad San Marcos y el influjo de las doctrinas de Newton en las cátedras universitarias.
Descargas
- omp, Primera parte.pdf omp, Primera parte.pdf
- omp, Segunda parte.pdf omp, Segunda parte.pdf
- omp, Tercera parte_1.pdf omp, Tercera parte_1.pdf
- omp, Tercera parte_2.pdf omp, Tercera parte_2.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.