Historia de la medicina peruana: la medicina en la República (Volumen III)
Sinopsis
Publicado en 1951, este tercer volumen forma parte de la colección Historia de la Universidad. Explica los estudios de medicina en el periodo decimonónico durante la Emancipación y la República, en el que el doctor Juan B. Lastres resalta la trascendencia de la fundación del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando en 1808, lugar en el que también se desarrolla la ideología independentista entre catedráticos y alumnos. Asimismo, realza la creación de la Facultad de Medicina por Cayetano Heredia, la implantación de disciplinas como Obstetricia y Farmacia, y la orientación de los estudios con gran influencia de la Escuela Médica Francesa. En esta etapa, Lastres comprende mejor la realidad social, en la que los hombres se asocian unos con otros y aparece un sentimiento de nacionalidad. Por ello, en este estudio se destacan personalidades meritorias que impulsaron a las ideas médicas; entre ellos se encuentra Unanue, a quien se le dedica un capítulo completo.
Descargas
- omp, Primera parte.pdf omp, Primera parte.pdf
- omp, Segunda parte.pdf omp, Segunda parte.pdf
- omp, Tercera parte.pdf omp, Tercera parte.pdf
- omp, Adicionales.pdf omp, Adicionales.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.