Las plantaciones azucareras en el Perú, 1821-1875

Autores

Pablo Macera Dall'Orso
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Sinopsis

Estudio que aborda la formación de las relaciones de trabajo en la agricultura andina de exportación, a partir del análisis de un modelo como el ingenio cañaveral de Cayaltí (Zaña, Lambayeque), dado lo particular de su desenvolvimiento económico, cuya estructura interna mostraba la confluencia de diversa mano de obra: enganchados asalariados en los cañaverales, yanaconas en los pastizales y arrozales, y remanentes de culíes chinos en otros sectores productivos. El autor se plantea una serie de interrogantes que le sirven de punto de partida para analizar el comportamiento interno de otras plantaciones peruanas y su inserción en el mercado exterior, perfilando que en el Perú, si bien se dio una agricultura hacia fuera, no necesariamente respondía a la forma de una plantación. Se anexa una serie de cuadros estadísticos que grafican volúmenes poblacionales (urbano y rural), y cañaverales asentados en toda la costa peruana. (R. Aldazabal)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cubierta para Las plantaciones azucareras en el Perú, 1821-1875
Publicado
enero 1, 1974
Colección
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.