Quipu y Mashas en la comunidad campesina de Mangas (Ancash)
Sinopsis
En las comunidades de la sierra peruana existe una extraordinaria variedad de elementos culturales escasamente estudiados, que constituyen el más genuino patrimonio de la cultura nacional y que han quedado soslayados al ser sustituidos por otros elementos culturales foráneos impuestos. Hay en estos elementos nativos algo de ciencia popular, de ingenio artístico y de sabiduría profundamente folclórica, que merece ser rescatado de ese olvido impuesto. En el presente trabajo el autor estudia elementos culturales de la comunidad de Mangas: el sistema de control contable, por el uso de la tablilla de hilos coloreados a la que denomina como quipu alfabético y la fiesta constumbrista denominada los Mashas, vinculada al trabajo de renovación de paja en el techo de la iglesia, al compás de una música especial que interpretan arpas y violines.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.