La artesanía en el bajo Piura
Sinopsis
Echeandía cubre un amplio espectro de la artesanía en el Bajo Piura, donde se toca varios aspectos del trabajo artesanal (técnicas, materias primas y el proceso de elaboración) del tejido, de la cerámica, de la sombrerería, de la orfebrería en filigrana de plata, del tallado en cuero y madera, del burilado y la carpintería metálica. A excepción de la última rama, todos los demás descienden de la tecnología ancestral de los Tallanes y Chusis. En la época de la Reforma Agraria, los artesanos estaban ya asociados en gremios, comercializando sus producciones artísticas en la zona y a nivel nacional, manejando capitales propios, casas comerciales, talleres y ayudantes a destajo, lo cual les permitía la reinversión de sus capitales, frente a otros sectores que aún hacían uso de los intermediarios.
Descargas
- omp, pags. 1-82.pdf omp, pags. 1-82.pdf
- omp, pags. 83-157.pdf omp, pags. 83-157.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.