Chacras excavadas en el desierto
Sinopsis
Presenta un estudio del desarrollo agrícola en el desierto costero peruano. En tal sentido, detalla las ventajas y desventajas del cultivo en chacras excavadas, reconoce el empleo de puquios y huachaques (costa norte), pozos (Huanchaco), canchones (Tarapacá) y mahames (Ica), que tuvieron auge en el período Intermedio Tardío. Además, menciona la importancia de las chacras hundidas en el desarrollo agrícola. Por último, resalta las evidencias arqueológicas en los valles de Virú y Chan Chan (costa norte), Chilca (costa central), pampas de Villacurí y Lanchas (entre Pisco e Ica), como también desde Arequipa hasta Tarapacá.
Descargas
- omp, pags. 1-20.pdf omp, pags. 1-20.pdf
- omp, pags. 21-40.pdf omp, pags. 21-40.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.