Retablos andinos

Autores

Pablo Macera Dall'Orso
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Sinopsis

Pablo Macera estudia la ruta histórica del retablo, desde los altares de las iglesias, patios, corredores o antesalas de convento hasta los retablos andinos de fines del siglo XVII hallados en Canas, los cuales pudieron haber coexistido con los modelos huamanguinos. Macera observa varios aspectos que cumplió el retablo en la sociedad surandina: su importante papel en el proceso de catequización, su uso como altares portátiles que otorgaron al usuario andino cierta independencia de culto incidiendo en el debilitamiento del poder de la Iglesia, como la posesión del retablo y el material del que estaba hecho denotaba estatus económico. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cubierta para Retablos andinos
Publicado
enero 1, 1981
Colección
Categorías
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.