La Universidad no es una isla… un estudio, un plan y tres discursos
Sinopsis
Analiza la misión y perspectivas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde sus relaciones con el poder y con la sociedad, para ello aborda las reformas universitarias peruanas de los años 1571, 1861, 1866, 1876, 1901, 1902, 1920, 1928, 1931, 1946 y las contrarreformas de 1925, 1928, 1930, 1935, 1941 y 1949. Profundiza sobre la institución del cogobierno de raíces coloniales y sobre los alcances la Universidad: plantea si debe permanecer encerrada dentro de los límites de su tradición secular, debe renunciar a ella en aras de servicios utilitarios inmediatos o debe conciliar ambos extremos. Menciona que desde la Reforma de 1919, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos trata de abarcar lo popular, pero no ha pasado de típica universidad de clase media, tendiendo más a la "baja clase media" que a la alta.
Descargas
- omp, pag. 1-98.pdf omp, pag. 1-98.pdf
- omp, pag. 99-194.pdf omp, pag. 99-194.pdf
- omp, pag. 197-237.pdf omp, pag. 197-237.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.