La literatura peruana en el periodo de estabilización colonial (1580-1780)

Autores

Carlos García-Bedoya Maguiña
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Sinopsis

Se examinan algunos conceptos teóricos que serán de fundamental importancia para el conjunto de la investigación y se precisa el marco periodológico
general en el que se inscribe el trabajo. Realiza una presentación general del periodo de estabilización colonial. De manera muy sintética se precisan los rasgos básicos del marco político y socioeconómico del periodo. Con mayor amplitud se esboza un panorama del marco cultural; lamentablemente, en este campo contamos aún con escasos estudios históricos, lo que ha limitado seriamente el esfuerzo; sin embargo se intenta conceder gran importancia a lo cultural entendido como mediación esencial entre serie literaria y serie social. Finalmente, se hace una presentación de las grandes líneas del campo literario en el periodo, resaltando dos grandes espacios discursivos que serán foco privilegiado de nuestra atención. Estudia el espacio discursivo criollo, sin duda el que ha recibido mayor atención por parte de la crítica. Por ello, es posible avanzar con bases más seguras y en gran medida mi aporte reside en conjugar y organizar los aportes de múltiples estudios críticos. En cambio, en el caso del discurso andino, si bien existen trabajos importantes sobre algunos textos, es poco lo hecho para evidenciar la coherencia y significación de ese corpus discursivo. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cubierta para La literatura peruana en el periodo de estabilización colonial (1580-1780)
PDF
Publicado
enero 1, 2000
Categorías
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.