Sobre el Fondo Editorial
El Fondo Editorial y Librería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es el órgano dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado (VRIP) que desarrolla y ejecuta la política de publicaciones de la Universidad, así como establece la normatividad y regulación de las publicaciones de las Facultades, Institutos, Unidades o Programas de la Universidad, en cualquier formato o soporte.
El Fondo Editorial tiene como misión la producción y difusión de libros y revistas, físicos y digitales, de alto valor científico, académico y humanístico, en las áreas de Ciencias de la Salud, Ingenierías, Ciencias Básicas, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales, y Ciencias Económicas. Estas publicaciones representan el firme compromiso de nuestra casa de estudios con la promoción de la cultura y la investigación disciplinaria en un contexto de globalización.
Objetivos
Los objetivos del Fondo Editorial de la UNMSM son:
- Promover la edición, en cualquier formato y soporte, de la producción científica, humanística, docente, técnica, cultural y artística, tanto de los miembros de la UNMSM, como de los académicos de otras instituciones.
- Aprobar y apoyar la creación de nuevas revistas de investigación y de difusión. Supervisar que las primeras cumplan con los estándares internacionales con el fin de que se encuentren indexadas en las bases de datos más representativas de su especialidad.
Competencias editoriales del Fondo Editorial
De acuerdo a la política de publicaciones de la UNMSM y a los dispositivos normativos del Fondo Editorial:
- Todo libro publicado por la Universidad pertenecerá al sello Editorial “Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, que será registrado en las instancias legales correspondientes.
- Ningún libro podrá adscribirse como publicación oficial de la Universidad o de sus Facultades y otras dependencias sino pertenece al sello editorial mencionado en el artículo anterior. En tal sentido no podrán utilizarse ni el escudo oficial ni recursos económicos de la Universidad para dichas publicaciones.
- El Fondo Editorial de la Universidad editará y publicará directamente libros con cargo a los recursos presupuestales que le sean asignados anualmente o financiamiento privados. Asimismo supervisará la edición y publicación de libros y revistas de investigación bajo su sello editorial.
- Los libros que publique el Fondo Editorial serán programados entre aquellos que cuenten con la opinión favorable del Comité Editorial, de acuerdo a los recursos disponibles. Los libros propuestos por Facultades u otras dependencias de la Universidad, luego de ser aprobados por el Comité Editorial, serán programados según la disponibilidad de recursos de las unidades de origen.
Pautas generales sobre el proceso de edición de libros
- Toda propuesta de libros para ser publicada por el Fondo Editorial de la Universidad deberá ser dirigida por el autor o autores o el Decano al Director del Fondo Editorial y Librería y ajustarse a la normativa de procedimientos de presentación de manuscritos del Fondo Editorial. El Director del Fondo Editorial podrá rechazar la propuesta cuando esta no se adecúe a las normas o políticas editoriales.
- Los manuscritos deben ser revisados por un programa El Fondo Editorial se reserva el derecho de rechazar de manera inapelable proyectos editoriales que, tras haber sido evaluados por un programa de detección de similitudes, arrojen un porcentaje de coincidencias superior al establecido por el Comité Editorial.
- Los manuscritos deben ser revisados por pares académicos. Los pares pueden rechazar el manuscrito o aprobarlo con o sin cambios. En el caso que sea aprobado con cambios, el autor o autores del manuscrito deben absolver las críticas.
- Culminado el proceso de revisión de las propuestas de publicación y absueltas las observaciones si fuese el caso, pasará al Comité Editorial para la decisión final de la publicación del libro, decisión que se comunicará al autor.